La integración de la inteligencia artificial generativa en empresas y organizaciones del sector público está ganando una creciente importancia para los líderes globales. Mientras algunos abordan este fenómeno con entusiasmo, otros lo hacen con mayor prudencia. Un reciente estudio revela que solo un 10% de las organizaciones ha conseguido implementar exitosamente la inteligencia artificial generativa a gran escala en sus operaciones, otorgándoles una ventaja competitiva notable frente a otras que podrían quedar rezagadas en este entorno en constante cambio.
Un elemento clave en el avance hacia una integración efectiva de la IA es la «alfabetización en IA», que implica el conocimiento práctico tanto de los usos como de las limitaciones de esta tecnología. Habilidades como formular inquietudes adecuadas, evaluar críticamente sus resultados y adaptarse a un entorno
laboral influido por ella, son esenciales. Los empleadores juegan un papel crucial en fomentar esta alfabetización a lo largo de toda su
fuerza laboral.
Desarrollar estas competencias no solo asegura la competitividad de las empresas, sino que facilita la innovación y la escalabilidad de soluciones predictivas con mayor rapidez. Este cambio está transformando ya el futuro de la
fuerza laboral, subrayando la urgencia para empresas y sector público de mantenerse actualizados en el entorno
laboral presente y futuro.