El evento Google I/O ha venido este año con varias novedades bajo el brazo, sobre todo en materia de aplicación de la inteligencia artificial a los productos de la compañía (análisis de vídeos e informes, búsqueda personalizada de objetos, vista inmersiva en
Google Maps Pero, como buen evento dedicado a programadores, Google además tenía novedades en materia de desarrollo de software. Entre ellas, las nuevas versiones de su IDE
Android Studio y de su framework
Flutter.
Así, director de producto responsable del desarrollo de
Flutter y Dart, anunciaba la presentación de la versión 3,0 de
Flutter, que presentaba como "la culminación de nuestro viaje hacia el desarrollo de interfaces de cliente multiplataforma para teléfonos, computadoras de escritorio y web".
Y si las versiones 2.x de
Flutter han sido las que han permitido a
Flutter ir más allá de los smartphones (Android e iOS) y ofrecer soporte para web y Windows, la gran novedad de la 3,0 es su desembarco (como versión estable) en las otras dos grandes plataformas de escritorio restantes:
macOS y Linux.
"Ya cuando lanzamos
Flutter 1 queríamos ser algo más grande que un conjunto de herramientas que enfocadas sólo en smartphones".
Google se ha asociado con Canonical (desarrolladores de Ubuntu Linux) para desarrollar la versión para Linux, para ofrecer una mejor integración con el sistema operativo.