La compañía
Baikal Electronics, se empeñó en demostrar que el país tenía la capacidad para desarrollar CPU de altas prestaciones. Así nació el Baikal BE-S1000, un procesador de 48 núcleos ARM apto para alcanzar una frecuencia Base de 2 GHz y una frecuencia
Turbo de 2,5 GHz, además de un TDP de tan solo 120W.
Comparado con un
Intel Xeon Gold 6148 de 20 núcleos o un AMD EPYC 7351 de 16 núcleos, este SoC prometía mucho. Y, Rusia dio un paso más y desarrolló una placa madre basada en el BE-S1000, que es capaz de soportar hasta 768 GB de memoria RAM compatible DDR4. A pesar de la guerra entre Rusia y Ucrania, el país sigue adelante con su propia tecnología.
Según la información disponible en fuentes en línea,
Baikal Electronics ha seleccionado un enfoque diferente en comparación con otras iniciativas de microprocesadores rusos como Elbrus-2SM, Elbrus-8S de MCST y la línea de chips Multiclet. El diseño de
Baikal Electronics se basa en núcleos IP comerciales existentes de Imagination Technologies y ARM Holdings, en comparación con el enfoque más innovador de Multiclet y la CPU Elbrus que tiene una historia que se remonta a los supercomputadoras Elbrus de la Unión Soviética.
La compañía fue establecida el 11 de enero de 2012 como una entidad hija de T-Platforms y fue registrada como una sociedad anónima. T-NANO, se registró el 3 de marzo de 2012 como una empresa conjunta de T-Platformi (50,5 %) y el Fondo de Inversión Directa Ruso (49,5 %).