Meta anunció que ha prohibido al llamado
Cyber Front Z, un grupo de trolls pro-ruso que pretendía movilizar a los partidarios de la guerra en
Ucrania a través de un canal público de
Telegram. Lo que compartían por
Telegram luego lo publicaban a través de otras plataformas como
Instagram o
YouTube. En el canal de
Telegram haay unos 100,000 participantes.
Lo que hacía este grupo había sido crear unas 1,000 cuentas de
Instagram (según datos de la empresa) con unos 49,000 seguidores entre todas ellas, así como 45 cuentas en Facebook. Estas cuentas se dedicaban a propagar información falsa. Aún así, a pesar del intento, la firma de Mark Zuckerberg dice que no ha sido una campaña tan exitosa como otras del pasado para intentar incursar en la opinión política.
No hay que olvidar que la compañía se ha enfrentado a años de críticas por su manejo de las redes, incluyendo los intentos rusos de inmiscuirse en la política de Estados Unidos, y los trabajadores de Meta dicen ahora que
Cyber Front Z no revela un uso exitoso de Facebook o
Instagram como parte del frente de información en la guerra de
Ucrania.
De todos modos, conociendo la larga lista de embustes del líder de Meta para conseguir librarse de problemas, habrá que ver si realmente estos trolls no tuvieron impacto alguno.
Meta concluyó en su informe que el
Cyber Front Z no había "logrado reunir un apoyo auténtico sustancial en línea como parte de esta operación".