Google ha anunciado su nueva creación:
DolphinGemma, un modelo de lenguaje (LLM o grandes modelos lingüísticos), que tiene el objetivo de ayudar a los científicos a estudiar cómo se comunican los delfines y, "con suerte" (palabras literales de la empresa), a descubrir además qué dicen.
La firma explica que "durante décadas, silbidos y pulsos de los delfines ha sido una frontera científica" y esa es la barrera que quiera ahora superar la empresa: no solo escuchar a los delfines, sino también comprender los patrones de su compleja comunicación con la suficiente precisión como para generar respuestas realistas.
El CEO de
Google dijo que no sabían por qué su IA aprendía cosas inesperadas. Estamos empezando a entenderlo
El nuevo modelo de IA ha sido entrenado para aprender la estructura de las vocalizaciones de los delfines y generar nuevas secuencias de sonidos similares a las de los delfines. La empresa dice que este es un paso destacado "en la búsqueda de la comunicación interespecies" y "amplía los límites de la IA".
El sueño de poder comprender a los animales no es nada nuevo. Y es curioso recordar aquí la historia de cuando le pusieron un micrófono a un delfín que llevaba años solo frente a Dinamarca le pusieron un  micro y la conversación registrada sorprendió mucho porque parecía estar hablando consigo mismo.