Cuando pensaba que entre
ChatGPT y
Microsoft Copilot ya tenía mi apaño hecho para usar inteligencia artificial gratis en mi día a día, va a y llega
DeepSeek para cambiarlo todo: llevo una semana usándola y tengo claro que, salvo hecatombe o gran revolución por parte de actores como
OpenAI,
Google o Microsoft, me quedo con esta IA china open source y completamente gratis.
No es ningún secreto que la inteligencia artificial ha llegado para cambiar todos los aspectos de la informática, desde la programación a su integración con los smartphones pasando por tareas tan mundanas como la gestión del mail o la traducción. Pero trabajar con IA tiene sus riesgos. Sin ir más lejos, la ingente cantidad de datos que le cedes para su entrenamiento.
La IA ha pasado de ser un concepto futurista a una herramienta del día a día que uso para corregir mis textos, generar imágenes, reescribir, proponerme nuevos temas o retitular. Pero claro, ¿quién se queda con todos mis prompts? Ya sabemos que cuando algo es gratis es porque el producto eres tú y con
ChatGPT no había sorpresas.
Cuando probé
DeepSeek por primera vez me quedé maravillada con los resultados, pero lo que verdaderamente me conquistó es poderlo usar sin suscripciones, sin depender de la nube y sin suscripción. En pocas palabras, ejecutar un modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM) en local me ha dado privacidad y control.