Ya hemos analizado cómo la gentrificación y la expansión de nómadas digitales llegados desde muchos países del mundo sin control, está encareciendo enormemente la vida en muchas ciudades. España, con unos ingresos menores que sus vecinos del norte de Europa, tiene ese
problema (ya hemos recogido testimonios de gente de Tenerife y hemos hablado de la situación de Barcelona).
En lugares de América Latina como México o Colombia también hay un
problema similar aunque más causado por los vecinos de Estados Unidos que llegan a estos países. Por ejemplo, se calcula que 1,6 Â millones de estadounidenses están en México, según datos del State Department.Â
Ya hay ciudades que protestan contra los nómadas digitales. Acusan a los que llegan con altos salarios de traer problemas
Al mismo tiempo, hemos analizado en muchos reportajes la influencia de
Airbnb y otras plataformas que permiten ofrecer alquileres vacacionales en la subida de los precios de la vivienda. Y es que no es solo una tarea de particulares, sino que muchas grandes empresas y fondos de inversión han comprado edificios enteros para hacer un
gran negocio con los alquileres a corto plazo.
Ahora, México quiere ponerle cierta regulación, pero está teniendo problemas y
Airbnb tiene un amparo para que no se lleven a cabo todas las normas. Y aquí vamos a ver cuáles son.